El municipio de El Limón, en Jalisco, se convirtió en 2021 en el primer municipio agroecológico del país. Una de sus principales iniciativas es la implementación de huertos escolares en el 60% de sus centros educativos. En estos espacios, niños y adolescentes aprenden a cultivar hortalizas, árboles endémicos y plantas medicinales sin utilizar químicos, integrando el aprendizaje agroecológico con materias como matemáticas, ciencia y literatura.
Además de fomentar una alimentación saludable y el respeto al medio ambiente, los huertos promueven habilidades prácticas como la elaboración de composta y el uso de abonos orgánicos. La Preparatoria Regional de El Grullo Módulo El Limón ha ido más allá, desarrollando un vivero, proyectos de reciclaje como macetas biodegradables y jabón ecológico, así como un “Sendero de la Paz” destinado al bienestar emocional de los estudiantes.
Estas acciones buscan transformar la forma de pensar desde la infancia, generando conciencia ambiental, autosuficiencia alimentaria y salud integral. El proyecto ha tenido un impacto positivo en la comunidad y se espera que sirva de modelo replicable en otras regiones.
Este enfoque de educación ambiental práctica y comunitaria es un ejemplo destacado de cómo México está integrando la sostenibilidad en la formación de las nuevas generaciones.

